El Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultural Banamex, A.C., se enorgullece en presentar las Casas Señoriales del Banco Nacional de México, espacios histórico-culturales que tienen como propósito contribuir al desarrollo cultural, social, ecológico y educativo de nuestro país.
El Palacio de Iturbide, antes Palacio de Moncada, fue construido por el arquitecto Francisco Guerrero y Torres entre 1770 y 1785. El edificio es un soberbio ejemplo de la arquitectura civil barroca que corresponde a la plenitud del siglo XVIII novohispano. Desde 1972 es la sede operativa de Fomento Cultural Banamex, A.C.
El Museo Casa Montejo, edificada entre 1542 y 1549, por instrucciones de Francisco de Montejo, en la ciudad de Mérida, es el único ejemplo de casa civil de estilo renacentista en México. Se trata del inmueble más antiguo que conserva el Banco Nacional de México, abierto al público de forma gratuita como museo de sitio y Casa de Cultura.
El Palacio del Conde del Valle de Súchil, construido en la segunda mitad del siglo XVIII para José del Campo Soberón de Castaños y Larrera, es un edificio con pilastras, columnas de raigambre clásico y vocabulario decorativo de tipo rococó. Es uno de los mejores ejemplos de arquitectura virreinal en el norte de México.
La Casa del Mayorazgo de la Canal, es, sin duda, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura civil novohispana en el Bajío, a finales del siglo XVIII se inició la edificación con su fisonomía actual bajo dos estilos artísticos: barroco novohispano y el sanmiguelense, llamado así por la singular forma de cerrar los vanos de la parte baja del edificio por medio de arcos rebajados.
Estos valores confieren a las Casas Señoriales del Banco Nacional de México las cualidades para transformarse en auténticos centros culturales y educativos de primer orden en las regiones.