La muestra pretende aproximar al visitante a la obra del escultor desde su materialidad, entendida como concepto, como idea central en su producción artística, ésta, en su gran mayoría, tridimensional por tratarse de esculturas.
Las piezas ocupan físicamente un espacio que es su contenido más obvio y expresivo. De ahí que su monumentalidad, la textura de los cuerpos fragmentados, los rasgos exagerados de las cabezas, atraigan el ojo del espectador a la obra de este artista visual y, muchas veces, provoquen que se detenga ahí.
No obstante, esta exposición pretende acercarse a la obra de Javier Marín como él mismo lo hace: convirtiendo la materialidad en la idea central de su producción artística. La presencia absoluta de los materiales no es en sí lo central en la obra, sino esa materialidad entendida como concepto: la materia como evidencia de la idea.
Al considerar lo conceptual como marco de referencia o punto de partida, se hace necesario hablar sobre el proceso, entendido como una serie de pasos que sigue el artista en la concepción y realización de una obra de arte. El proceso en la obra de Javier Marín es lo que devela el concepto, la idea; le otorga originalidad y valor a su propuesta artística. Su obra acabada es sólo la evidencia, el documento, el testimonio de esa idea.
Fomento Cultural Banamex presenta la expresión escultórica de Javier Marín en Terra, la materia como idea, muestra que rescata la contemporaneidad de la producción de este artista visual nacido en 1962 en Uruapan, Michoacán, y que reúne, por primera vez, más de noventa obras en barro. La exposición invita al espectador a aproximarse a ellas como la evidencia material de cinco referentes conceptuales: El accidente y la deconstrucción de las formas, El trabajo colectivo de diferentes voluntades, La intervención como gesto de libertad, La intervención como cambio de destino y La transgresión.
Javier Marín. Terra. La materia como idea
Palacio de Cultura Banamex–Palacio de Iturbide
Madero 17. Centro Histórico
Ciudad de México, México
Octubre 2015 – Enero 2016
De lunes a domingo, de 10:00 a 19:00 hrs
Visitas guiadas gratuitas: 12:00, 14:00 y 16:00 hrs
Fotografías sin flash
Entrada Libre