Restauración y conservación del patrimonio
Arqueológico, virreinal, órganos históricos, acervos documentales y fotográficos; textiles mayas.
Fomento Cultural Banamex ha llevado a cabo diversos programas de rescate y conservación del patrimonio cultural mexicano. Junto con instituciones públicas y privadas, gobiernos estatales y organismos de cooperación nacional e internacional, se han llevado a cabo 64 proyectos de restauración y conservación entre 1999 y 2021.

Además de la recuperación, restauración y conservación que el Banco Nacional de México ha realizado de sus propios edificios históricos, Fomento Cultural Banamex, con el apoyo directo de la Fundación Roberto Hernández Ramírez, algunos gobiernos estatales y el INAH, ha incursionado en la restauración del patrimonio arqueológico, virreinal, órganos históricos, acervos documentales y fotográficos; así como también de textiles mayas.

Destacan, los sitios arqueológicos de Tamtok, Calakmul y Kabáh; los conventos de Guadalupe, hoy Museo de Guadalupe, en Zacatecas, Maní y Uayma en Yucatán, más otros diez conventos de gran importancia en la tierra del Mayab, entre los que se destacan Homún, Pichilá y Tixcacalcupul, entre otros. Trabaja de igual manera en la restauración y acondicionamiento del antiguo oratorio de San Felipe Nery, hoy Museo de Arte del Estado de Veracruz, en Orizaba y otros recintos de importancia histórica y artística como la Biblioteca Palafoxiana, en la ciudad de Puebla y el Exconvento del San Miguel Arcángel en Cholula.

Como parte de estas acciones ha realizado programas integrales de desarrollo turístico y comunitario en diversas regiones de Yucatán y Michoacán. Dos importantes ejemplos son los pueblos de Maní, en Yucatán y Santa Fe de la Laguna, en Michoacán. La restauración, rehabilitación y conservación de la arquitectura vernácula ha tenido un enfoque hacia el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y el desarrollo de su potencial turístico.

Otra muy importante acción de restauración y reactivación, la constituye el proyecto del Centro de Textiles del Mundo Maya, cuya creación se logró con el esfuerzo conjunto de Fomento Cultural Banamex, Fomento Social Banamex, el gobierno del estado de Chiapas, la Secretaría de Cultura y el INAH, en el ex convento de Santo Domingo de Guzmán, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. El proyecto contempla un museo y talleres de capacitación, con la mision de promover la investigación, conservación y difusión de los textiles mayas en México y en el extranjero, así como del bienestar de las tejedoras de la región.