Celebra esta época navideña con las creaciones de los Grandes Maestros del Arte Popular
Ya está de vuelta la exposición más esperada del año: “Nacimientos mexicanos, arte y tradición popular” se presentan en el Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide y en el nuevo Foro Valparaíso, en la Ciudad de México, así como en la Casa de México en España, en Madrid. Celebra esta época navideña y conoce las creaciones de los Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano, quienes plasman con su talento y creatividad una de las tradiciones más arraigadas a nuestra historia. Barro, madera, fibras vegetales, piedra y cerería son sólo algunos de los materiales que podrás encontrar en esta exposición.
Los nacimientos forman parte de la Colección Fomento Cultural Banamex, A. C., y además de su excepcional calidad, integran, según el maestro artesano y su localidad de origen, elementos característicos como la flora, fauna o arquitectura del contexto en el que se realizaron. Son representaciones que complementan una tradición ya establecida en el imaginario de las comunidades mexicanas, con las distintas realidades que se viven en las comunidades que se dedican a la elaboración de estas figuras que representan el nacimiento de Cristo.
La producción de los nacimientos se le atribuye a San Francisco de Asís, fundador de orden franciscana, entre los años 1200 y 1226. Ya en su labor como apóstol, San Francisco recorrió la campiña italiana y justo en ese año, la Navidad lo sorprendió en la ermita de Greccio, donde tuvo la inspiración de reproducir en vivo el nacimiento de Jesús. Se construyó una casita de paja, a modo de portal, y en el centro se acomodó un pesebre. Con bueyes y burros que pidió prestados, invitó a un grupo de gentes a realizar la reproducción de la escena de la adoración de los pastores.
Con los años, la idea de representar el nacimiento se fue popularizando en aquellas comunidades que pertenecían a los reinos cristianos. De estas nuevas representaciones se cree que el primer nacimiento fue elaborado en Nápoles, Italia, a finales del siglo XV, con figurillas de barro. Esta tradición se extendió en el mundo occidental debido a la orden del rey Carlos III, el cual decretó que los nacimientos se extendieran y popularizaran en todo el reino italiano y español.
La costumbre se arraigó en España desde el siglo XVI y posteriormente, a la Nueva España, donde gracias al deseo de los fieles de tener belenesen sus casas, se dio paso a la diversificación de los materiales para crearlas. Con el tiempo, los Grandes Maestros del Arte Popular han impreso su imaginación, belleza y humor en sus creaciones. Así, la presente muestra reúne una gran variedad de Nacimientos que conjugan la tradición histórica de esta representación y las técnicas ancestrales del arte popular con la contemporaneidad y el valor artístico que transmiten sus creadores.
Si vives por la zona o te encuentras de visita ¡no te pierdas la oportunidad de conocer los nacimientos creados por los Grandes Maestros del Arte Popular!
Nacimientos mexicanos, arte y tradición popular
Diciembre 2019 – Enero 2020
Entrada gratuita a todo público
Descubre las propuestas de arquitectura, fotografía, diseño y arte popular que presentamos en las Casas de Cultura Citibanamex y en el Centro de Textiles del Mundo Maya
Este certamen reconoce las mejores investigaciones de historia regional mexicana y en esta edición se otorgaron 5 premios, 12 menciones honorificas y 2 reconocimientos especiales
Descubre las esculturas monumentales de Yvonne Domenge y un recorrido por la Independencia de México a través de la creatividad de los Grandes Maestros del Arte Popular