¿Cómo pueden los Grandes Maestros mejorar su producción artesanal, economía, bienestar y al mismo tiempo preservar sus técnicas artesanales? Justamente los Encuentros de los Grandes Maestros del Arte Popular buscan combatir los inconvenientes que ponen en peligro el legado cultural y artesanal de Iberoamérica, así como los problemas que cada artesano encuentra dentro de la rama artesanal a la que se dedica.
Fomento Cultural Banamex concibió la idea de crear encuentros para artesanos que tienen intereses en común, donde se imparten pláticas y conferencias que mejoran el bienestar de los maestros así como sus procesos de producción, además de hacerlos conscientes sobre la importancia cultural e histórica de su quehacer.
Del 12 al 15 de junio se celebró el 4º Encuentro de Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica especializados en Madera y Materiales Varios (se suele poner en una categoría los materiales peculiares que los artesanos trabajan y donde se incluye el ámbar, coco, piel, plumas, pasta de tiza, semillas, hueso, cuernos, materiales de desecho, chatarra, cera, vidrio, yeso, entre otros) en la Ciudad de México. Se reunieron en el Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso, en el Centro Histórico, Grandes Maestros originarios de 13 países: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. De igual modo, asistieron representantes de varias instituciones del continente americano, curadores, historiadores, antropólogos y promotores de cultura que impartieron conferencias.
Durante el encuentro se impartieron alrededor de 40 conferencias sobre los orígenes, historia e importancia de la talla en madera y de las especialidades varias. Se habló de nuevas tendencias e innovaciones, de modelos tradicionales como inspiración y de los programas de colaboración con artesanos. De igual manera, se atendieron los retos de producción, comercialización e impuestos. No quedaron fuera las pláticas sobre el emprendimiento, las ferias y concursos de arte popular, ni las pláticas sobre el arte popular y el turismo. Al estar reunidos, los maestros exhibieron sus piezas, enseñaron sus propias investigaciones a sus colegas e intercambiaron saberes.
Este evento fue posible gracias a los esfuerzos de Fomento Cultural Banamex, A.C., la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Secretaría de Cultura de México y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART). También se contó con el apoyo de la Embajada de Argentina en México, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador y la Embajada de Perú en México.
Cabe señalar que la SEGIB es una institución importante en este evento ya que ésta plasma el resultado de los encuentros en una agenda con el fin promover, entre las instituciones privadas, la preservación y promoción del arte popular de Iberoamérica. De hecho en el encuentro varios especialistas hablaron de los avances que ha tenido la agenda de la SEGIB.
Finalmente compartimos un listado donde aparecen los Grandes Maestros que participaron:
Te invitamos a este ciclo de conferencias, virtuales y gratuitas, que abarcarán 300 años de historia de nuestro país, desde la conquista de México-Tenochtitlán, los tres siglos de virreinato y la consumación de la Independencia
A partir del 24 de junio, una nueva exposición de pintura novohispana llega al Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide
Una de la serie de grabados más importantes en la historia del arte occidental, Los caprichos, realizada entre 1793 y 1796 por Francisco de Goya y Lucientes, se exponen en el Centro Cultural Clavijero