INTRODUCCIÓN
El Banco Nacional de México-Citibanamex, a través de Fomento Cultural Banamex, A. C. y el Centro Cultural Palacio La Moneda, presentan con orgullo la exposición América, tierra de jinetes, siglos XIX al XXI, con el apoyo de la Fundación Diez Morodo y la Fundación Roberto Hernández Ramírez, en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
A través de los siglos, uno de los animales que mayor convivencia han tenido con el ser humano es el caballo.
En la real cédula del 23 de mayo de 1493, los Reyes Católicos ordenaron al almirante Cristóbal Colón (1451-1506) llevar los primeros veinticinco caballos al Nuevo Mundo, bautizado en 1507 con el bello nombre de América.
Con los caballos, arribaron al continente los jinetes que montaban “a la jineta”, arte ecuestre caracterizado por el uso de estribos cortos, adarga o escudo para la defensa, lanza y silla de montar jineta, herencia del pueblo de Berbería, región del norte de África.
“Jinete” es una palabra de origen bereber. El término “zinethe” (habitante de Zenetha) evolucionó en el español a “jinete” al transformarse la “z” en “j”, y describe al individuo que sabe montar con gallardía y excelencia su caballo.
La presente exposición tiene como objetivo mostrar al público la cultura ecuestre nacida en el medio rural americano, particularmente en las haciendas y en las estancias ganaderas, donde los antiguos valores de la caballería florecieron: la valentía, el amor a la tierra, el cuidado del caballo y del ganado, la defensa del más débil, el honor a la palabra empeñada, la cercanía con la naturaleza, la defensa del suelo patrio y otros más. En su cabalgar por la vasta y majestuosa geografía americana y con la creación de indumentarias, aperos, tradiciones, costumbres, suertes ecuestres, arte, literatura, música, danza y artesanías, los jinetes dejaron un legado que hermana a todos los países de América y que enriquece la historia de nuestro continente.
Recorre con nosotros esta extraordinaria exposición…