AMÉRICA TIERRA DE JINETES

DEL CHARRO AL GAUCHO, SIGLOS XIX AL XXI

ENTRAR

Henri Pierre Léon Pharamond Blanchard
Vendedores de fruta con el Pico de Orizaba, 1844
Col. Particular, en comodato a Fomento Cultural Banamex, A.C.

INTRODUCCIÓN

El Banco Nacional de México-Citibanamex, a través de Fomento Cultural Banamex, A. C. y el Centro Cultural Palacio La Moneda, presentan con orgullo la exposición América, tierra de jinetes, siglos XIX al XXI, con el apoyo de la Fundación Diez Morodo y la Fundación Roberto Hernández Ramírez, en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

A través de los siglos, uno de los animales que mayor convivencia han tenido con el ser humano es el caballo. En la real cédula del 23 de mayo de 1493, los Reyes Católicos ordenaron al almirante Cristóbal Colón (1451-1506) llevar los primeros veinticinco caballos al Nuevo Mundo, bautizado en 1507 con el bello nombre de América. Con los caballos, arribaron al continente los jinetes que montaban “a la jineta”, arte ecuestre caracterizado por el uso de estribos cortos, adarga o escudo para la defensa, lanza y silla de montar jineta, herencia del pueblo de Berbería, región del norte de África.

“Jinete” es una palabra de origen bereber. El término “zinethe” (habitante de Zenetha) evolucionó en el español a “jinete” al transformarse la “z” en “j”, y describe al individuo que sabe montar con gallardía y excelencia su caballo. La presente exposición tiene como objetivo mostrar al público la cultura ecuestre nacida en el medio rural americano, particularmente en las haciendas y en las estancias ganaderas, donde los antiguos valores de la caballería florecieron: la valentía, el amor a la tierra, el cuidado del caballo y del ganado, la defensa del más débil, el honor a la palabra empeñada, la cercanía con la naturaleza, la defensa del suelo patrio y otros más. En su cabalgar por la vasta y majestuosa geografía americana y con la creación de indumentarias, aperos, tradiciones, costumbres, suertes ecuestres, arte, literatura, música, danza y artesanías, los jinetes dejaron un legado que hermana a todos los países de América y que enriquece la historia de nuestro continente.

Recorre con nosotros esta extraordinaria exposición…

Johann Moritz Rugendas
Carrera Cuadrera, 1845
Col. Mario López Olaciregui

SALAS

cerrar
SALA
I

PUBLICACIÓN
PRÓXIMAMENTE

Informes:
libreriafomentocultural@citibanamex.com
+52 (55) 1226 0169

CRÉDITOS

Dirección general
Cándida Fernández de Calderón

Curaduría
Guadalupe Jiménez Codinach

Asesores académicos
Roberto Raúl Vega
Claudia Balarin Benavides
Alejandra Serrano Madrid
Celina Rodríguez Olea

Coordinación de la exposición
Leticia Gámez Ludgar
María Itzel Brito Barrera

Gestión préstamo de obra
María Itzel Brito Barrera
José María Lorenzo Macías
Mariana Martínez Dávila
Rosalba Mejía Albarrán
Macarena Murúa Rawlins
Gerardo Saldaña Domínguez

Coordinación de montaje
Leticia Gámez Ludgar

Restauración
Marina Straulino Muñoz de Cote

Montaje de la exposición
José Monserrat Barbosa Méndez
Adrián Ochoa Martínez
Luis Zamora Pérez

Producción museográfica
Artefacto y Diseño

Proyecto de iluminación
Domingo Pánico/DETECO

Coordinación Editorial
Carlos Monroy Valentino
Yadira Vázquez Jiménez
Fabiola Muñoz Uribe
Larissa Espinosa Amaya

Coordinación Servicios Educativos
Javier Ramírez Mancera
Claudia Caloca Hernández
Bertha Velasco Batista

Coordinación Ejecutiva
Ignacio Monterrubio Salazar
Gilberto Ramírez Soledano

Difusión y prensa
Juan Carlos Almaguer Meléndez

Productos de multimedia
Luis Sánchez Reyes

Redes sociales y sitio web
Verónica Aguilar Flores
Ángeles Ochoa
Aída Elías Calles

Gestión de seguros de obra
Karla Solache Guadarrama

VISITA

Palacio de Cultura Citibanamex - Palacio de Iturbide

Madero 17, Centro Histórico

Ciudad de México

De lunes a domingo, 10:00 a 19:00 hrs / Entrada libre

Informes:

contacto@fomentoculturalbanamex.org

Servicios Educativos:

Visitas guiadas gratuitas. De lunes a domingo: 12:00, 14:00 y 16:00 horas

Visitas gratuitas y talleres familiares gratuitos. Sábados y domingos a las 12:30 horas.

Informes:

Claudia Caloca: +52 (55) 1226 0091

claudia.lizet.calocahernandez@citibanamex.com

Javier Ramírez: +52 (55) 1226 0011
jramirezma@citibanamex.com



www.fomentoculturalbanamex.org

Centro Cultural La Moneda

Plaza de la Ciudadanía 26

Santiago, Chile

Horario de exposiciones:

De lunes a domingo, 9:00 a 19:30 hrs / Entrada libre todos los días de 9:30 a 12:00

Tarifas

Entrada público general: $3000 Estudiantes y convenios: $1500 Personas mayores de 60 años y niños hasta 12 años: entrada libre en todo horario *Profesores pueden ingresar gratis presentando un documento (cédula de identidad o similar) que acredite su condición de docente en todo horario.

Informes y Servicios Educativos:

www.ccplm.cl/sitio/