Programa de Apoyo al Arte Popular
Programa referente en el arte popular que ha le ha dado una nueva perspectiva de arte, además de un impacto social y económico
Grandes Maestros del Arte Popular
Los Grandes Maestros realizan arte popular con apego a la tradición y con calidad en muchas de las especialidades.

Con el apoyo de algunos especialistas reconocidos en el tema de Arte Popular Mexicano y bajo la dirección de la directora de Fomento Cultural Banamex, A.C., Cándida Fernández, se ha llevado a cabo la selección e identificación artesanos que representan las diversas ramas artesanales y especialidades del país.

Los criterios utilizados para dicha selección son:

- Excelencia en la manufactura y diseño
- Edad
- Reconocimiento en su comunidad
- Fuerza y belleza de sus piezas

Ellos destacan por la elaboración de obras de arte con fuerza expresiva, técnica y materiales tradicionales utilizados con perfección. Así, marcan el quehacer de su especialidad y gozan de reconocimiento de su comunidad.
Responsive image
Belém Segura
Subincancab, Yucatán.
Bordado en punto de cruz.
Responsive image
Manuel Jerónimo Reyes
Santa Fe de la Laguna, Michoacán.
Barro vidriado.
Responsive image
Juana Gómez Ramírez
Amatenango del Valle, Chiapas.
Barro modelado.
Responsive image
Modesto “Efrén” Nava Vega
Gualupita, Estado de México.
Tejido en tela de pedal.
Responsive image
Agustín Cruz Tinoco
San Agustín de las Juntas, Oaxaca.
Madera tallada.
Responsive image
Hilario Alejos Madrigal
San José de Gracia, Michoacán.
Barro vidriado.
Responsive image
Sergio Sandoval Martínez
Tlaquepaque, Jalisco.
Barro Modelado.
Responsive image
Esteban Albán Montejo
Izamal, Yucatán.
Joyería en Cocoyol y Espino de Enequén.
Responsive image
Oscar Soteno Elias
Metepec, Estado de México.
Barro Policromado.
La Colección
A raíz de esta selección de los Grandes Maestros se inició la conformación de la colección de arte popular de Fomento Cultural Banamex, que tiene como objetivo reunir las obras con mayor representatividad y que posean el distintivo del Gran Maestro, cuidando la calidad artística y la aplicación de la técnica reconocida.

La Colección es el resultado del seguimiento cercano a los Grandes Maestros a lo largo de 20 años, y a la compra sistemática con carácter curatorial, que da pauta de la evolución de los artistas populares desde 1999 al día de hoy. En el transcurso del tiempo se ha incrementado, a través de la adquisición de piezas seleccionadas ganadoras en concursos y otros eventos culturales que difunden el arte popular en México.

Se buscó contar con una muestra representativa de las ramas y especialidades más importantes dentro del panorama mexicano. Con base en ello, se desarrolló una clasificación de nueve ramas artesanales por materia prima: –barro, madera, piedra, textiles, metales, papel, piel, fibras vegetales y materiales varios-, todos ellas con múltiples especialidades, definidas por su importancia en el ámbito artesanal, de acuerdo a la técnica utilizada, el tipo de pieza y su uso.

Contamos hoy con dos extraordinarias colecciones de arte popular de México con más de 5,500 conjuntos de piezas. La colección “Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica” cuenta con más de 4,200 conjuntos de piezas. Estas colecciones están integradas por creaciones realizadas por los artesanos mexicanos más destacados de México y los 21 países iberoamericanos y de cada una de las ramas artesanales.
Colección Iberoamérica
Debido al gran éxito obtenido con el programa de Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano, Fomento Cultural Banamex, A. C. emprendió un esfuerzo mayor para la promoción del arte popular, no sólo en México sino en Iberoamérica. Es así que en 2011 fue presentado el proyecto expositivo y editorial Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica.

La colección Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica es el resultado de una exhaustiva labor de investigación, trabajo de campo y adquisición de piezas, conformada por obras cuidadosamente seleccionadas y reunidas entre los años 2007 a 2011, con el objetivo promover el arte popular iberoamericano, fortalecer la creación artesanal y propiciar el desarrollo integral de los maestros artesanos.

La colección cuenta con más de 4,200 conjuntos de piezas, integradas por creaciones realizadas por los artesanos mexicanos más destacados 22 países iberoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. Bajo la curaduría de Cándida Fernández de Calderón, la colección se divide en 9 ramas artesanales determinadas a partir de la materia prima con que fueron elaboradas las piezas: barro, madera, metales, piel, papel, piedra, fibras vegetales, textiles y materiales varios.

Las piezas conformaron la exposición Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica, que se exhibió por primera vez en el Palacio de Cultura Banamex – Palacio de Iturbide en la Ciudad de México y durante la Cumbre Iberoamericana de Cádiz, España en 2012. Posteriormente se ha presentado diversas sedes de México, España, Colombia, Brasil, Argentina, Estados Unidos, Ecuador, Uruguay y Chile.