Programa referente en el arte popular que ha le ha dado una nueva perspectiva de arte, además de un impacto social y económico
El Programa de Apoyo al Arte Popular de Fomento Cultural Banamex, A.C., se estableció en 1996 con el propósito de impulsar y fortalecer la creación artesanal en México.
Después de un largo esfuerzo, se han logrado consolidar sus objetivos a través de la entrega de reconocimientos económicos y la creación de talleres de distintas especialidades, así como de la presentación de exposiciones,
la publicación de libros y la comercialización más amplia de la producción artesanal.
El Programa de Apoyo al Arte Popular, iniciado en 1996, ha marcado un hito en su ámbito y actualmente es considerado un referente a nivel nacional e internacional de apoyo al arte popular. Establecido con claros
objetivos de largo alcance, ha impactado a varias comunidades rurales y beneficia directamente a más de 1,800 familias de artistas populares de 9 distintas ramas, que abarcan las 45 especialidades artesanales de mayor
importancia en la República Mexicana.
Actualmente a aquellos artesanos que participan en el programa, se les ha entregado un reconocimiento económico y adquirido algunas de sus piezas, que hoy forman parte de la colección de Fomento Cultural Banamex.
Así mismo se ha contribuido a la mejora del funcionamiento de sus talleres artesanales, con el fin de fortalecer y mejorar la calidad de vida para asegurar la transmisión del conocimiento y la tradición artesanal entre
generaciones. Además de contribuir a la permanencia y trascendencia de los talleres a través de la comercialización de su producción.
Misión, objetivos y líneas de acción
El Programa de Apoyo al Arte Popular, iniciado en 1996, ha marcado un hito en su ámbito y actualmente es considerado un referente a nivel nacional e internacional de apoyo al arte popular.
Este plantea un modelo de apoyo integral cuyos objetivos fundamentales son:
- Evitar la extinción de las manifestaciones artesanales ancestrales, a través de la formación de talleres y la capacitación de maestros y aprendices.
- Reforzar la identidad cultural y el orgullo de los artesanos a través de su mejor conocimiento y dignificación.
- Coadyuvar al arraigo de los Grandes Maestros y al desarrollo de sus comunidades, a partir de la creación de nuevos empleos y actividades productivas.
- Apoyar la generación de alternativas para la comercialización de las piezas artesanales.
El programa está conformado por tres grandes vertientes:
I. Apoyos directos
Se han realizado diversas acciones, mejoras a la infraestructura de los talleres, de los hornos y áreas de exhibición y bodega. Ha sido relevante también la capacitación de aprendices y la preparación en técnicas
de embalaje; la orientación sobre costos, precios y la regularización fiscal. Otro conjunto de acciones de apoyo directo es el rescate de técnicas y procesos de creación artesanales en peligro de desaparición. La labor
del programa de apoyo a los Grandes Maestros del Arte Popular es un guiar sin alterar su técnica y concepción estética, así como reafirmar la importancia de sus valores culturales obteniendo más y mejores herramientas
para un futuro sostenible y satisfactorio.
II. Difusión
Exposiciones
Con la conformación de la Colección de Arte Popular de Fomento Cultural Banamex se ha rescatado parte de la trayectoria artesanal de México y de sus artistas populares en cuanto a oficio y técnica y, se ha procurado la exposición de sus piezas para
el mejor conocimiento de sus autores. Gracias a la variedad de estas colecciones podemos contar con un programa de exposiciones itinerantes nacionales e internacionales, así como otras que tienen un carácter permanente
para su mejor difusión. Dentro de la serie de exposiciones de Arte Popular se han presentado 115 exposiciones en más de 85 sedes en 14 países desde 1999 en forma ininterrumpida, con un total de más de 22,000,000 de
visitantes. Más de un millón de visitantes por año en promedio. La organización de exposiciones de carácter artístico, tanto en México, como en el extranjero, tiene como objetivo primordial difundir la producción artesanal
de los talleres y de los Grandes Maestros, promover su participación en ferias de carácter comercial y posibilitar la apertura de nuevos canales de comercialización.
Publicaciones
La difusión de la obra de los Grandes Maestros ha tenido también una vertiente editorial, a través de la publicación del libro Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano, en el cual se enfatizan la biografía y la técnica de cada uno de ellos, con fotografías
tanto del proceso de creación como de la obra adquirida que conforma la colección de Fomento Cultural Banamex. El libro se ha publicado en español y en inglés, en 3 ocasiones distintas, y el tiraje global ha sido
de 38 mil ejemplares. Su gran éxito ha posibilitado la apertura de diversos canales de promoción para los artesanos del programa, al renovar el interés del mercado por la artesanía de gran calidad artística. También
son importantes los tres tomos, “Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica” y el más reciente: “Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano. 20 años” que presenta a más de 500 Grandes Maestros en sus páginas.
Concursos y Ferias
Los concursos son una de las acciones que más impulsan la creatividad de los artistas populares y su reconocimiento en su comunidad. Junto con FONART, la Fundación Roberto Hernández Ramírez y la Fundación Alfredo Harp Helú, se han apoyado por más de 20
años los Concursos Nacionales más importantes: Gran Premio Nacional de Arte Popular, Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal y Nacimientos Mexicanos, además de más de la colaboración en 8 concursos estatales. La asistencia
a la Feria de Santa Fe, Nuevo México, ha sido importante también en difusión y ventas.
III. Comercialización
La tercera fase del Programa de Apoyo al Arte Popular lo conforma la capacitación para mejorar la comercialización. Como parte de las acciones se han ampliado los muestrarios de los Grandes Maestros y de los grupos de mujeres artesanas indígenas. Además,
se les han capacitado en la presentación de sus productos, la obtención de materiales y en diversos canales para acceder a los puntos de venta. También se ha trabajado en desarrollar nuevos mercados, estableciendo nexos
comerciales que apoyen la venta de las creaciones artesanales y, en la introducción de los Grandes Maestros al comercio digital para fortalecer de manera integral su estrategia comercial. En alianza con el proyecto
de los Amigos de los Grandes Maestros del Arte Popular, a través de la Asociación por el Museo de Arte Popular de Yucatán, A.C. desarrollamos una plataforma digital para la venta permanente de piezas de arte popular,
ampliando sus canales de venta a un mercado nacional e internacional.