HOLA HOLA https://fomentoculturalbanamex.org/exposiciones/wp-content/themes/sands-fcb
JUNIO-ENERO 2023
SEDE:
Palacio de Cultura Citibanamex
Palacio de Iturbide
UBICACIÓN:
Francisco I. Madero 17, Centro Histórico, Ciudad de México
HORARIOS:
Entrada libre
Lunes a domingo
de 10:00 a 19:00 horas
INFORMACIÓN:
Visitas guiadas gratuitas
Lunes a domingo a las 12:00, 14:00 y 16:00 horas

Visitas guiadas y talleres familiares gratuitos
Sábados y domingos a las 12:30 horas
CONTACTO:
contacto@fomentoculturalbanamex.org
ACERCA DE

Citibanamex-El Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultural Citibanamex, A.C., presenta Joyas de la Pinacoteca de La Profesa. Dos congregaciones y una colección, muestra que conjuga dos de las líneas de acción que han caracterizado a la institución durante su trayectoria: el apoyo al estudio y difusión de la pintura novohispana, y la restauración y conservación de obras de arte.

La exhibición representa un esfuerzo entre Fomento Cultural Citibanamex y la comunidad del Oratorio de San Felipe Neri para dar a conocer este rico acervo, del cual se ofrecen al público 22 obras intervenidas.

Además de los espacios originales para los que fue creada, la pintura de La Profesa muestra la continuidad formada por el patrocinio de la Compañía de Jesús, primera poseedora del inmueble, y de los Oratorianos Filipenses, que lo recibieron en 1771.

Una parte de la obra pictórica de La Profesa puede admirarse en el templo, casi como en sus orígenes. La Pinacoteca, en cambio, ha debido considerar su riqueza temática y dividir la obra en las salas del ala norte que le quedaron, manteniendo la doble herencia de las congregaciones que habitaron y habitan uno de los más emblemáticos edificios del Centro Histórico de la Ciudad de México.

La presente exposición, que destaca aquellas obras de enorme relevancia no solo para la propia Pinacoteca, sino para la pintura novohispana en general, se ha dividido en seis núcleos temáticos: el primero, titulado “Dos congregaciones”, muestra la obra que perteneció y pertenece a las dos instituciones de forma inequívoca. El segundo retoma nuevamente la iconografía jesuita y filipense con piezas que abordan temas de gran importancia para ambas congregaciones. En el tercer núcleo se presenta obra dedicada a la iconografía que propiciaba la meditación sobre la vida de Cristo. En el cuarto apartado, con la misma importancia, se representa la imaginería mariana.

En virtud del rico santoral de la iglesia católica, la Pinacoteca de La Profesa mantiene un variado catálogo con representaciones de los santos, que se muestra en el quinto núcleo, mientras que el último se compone de algunas pinturas que pudieron pertenecer a la antigua casa de ejercicios oratoriana y que sirvieron como apoyo para el enriquecimiento espiritual de quienes ahí se reunían.

Confiamos en que con esta exposición contribuyamos a acrecentar el valor del acervo artístico de La Profesa formado a través de los años, así como a promover su estudio y la importancia de contribuir como sociedad a su conservación.

EXPOSICIÓN
I. Dos congregaciones
II. La impronta jesuita y filipense
III. Iconografía cristológica
IV. Escenas y advocaciones marianas
V. Los santos
VI. La antigua Casa de Ejercicios oratoriana
Elige un bloque para leer más.
San Francisco de Borja, ca. 1635-1648
Alonso López de Herrera (1579 – ca. 1648)
Óleo sobre madera
Col. Bienes propiedad de la Nación Mexicana
Secretaría de Cultura
Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural
Acervo Pinacoteca del Templo de San Felipe Neri, “La Profesa”

En esta sección se agrupan las obras que mejor representan a las congregaciones religiosas de jesuitas y filipenses, que hermanadas en México por la historia en un mismo edificio, La Profesa, enriquecieron en sus distintos momentos el acervo pictórico iniciado en el siglo XVI por Compañía de Jesús, y continuado desde 1771 hasta incluso en tiempos recientes, por la Orden de San Felipe Neri.

 

Una perfecta síntesis plástica de ello es un cuadro del último tercio del siglo xviii, firmado por José de Alcíbar, en el que aparecen san Ignacio de Loyola y san Felipe Neri, cabezas de la Compañía de Jesús y del Oratorio, respectivamente, bajo la protección de la Virgen Dolorosa, advocación titular adoptada para la casa de ejercicios en tiempos de los filipenses.

 

Dos obras de este núcleo inequívocamente remiten al mundo jesuita: una muy temprana representación del aun no canonizado Francisco de Borja, debida al pincel de Alonso López de Herrera, y un cuadro que muestra a dos jóvenes jesuitas adorando el Santo Nombre de Jesús en un óvalo con las siglas IHS, que funciona asimismo como emblema y escudo de la Compañía fundada por san Ignacio; esta bella pintura se ha atribuido a José Juárez, el gran pintor de la Nueva España de mediados del siglo XVII.

 

Se incluyen dos pinturas que sin duda fueron realizadas a petición de los padres del Oratorio. La primera forma parte de una serie que aborda la vida de san Felipe Neri realizada a principios del siglo XVIII por Antonio de Torres y que se conserva en el acervo. La otra es una bella muestra del quehacer plástico de Cristóbal de Villalpando, en la que vemos al mismo san Felipe Neri y a san Francisco de Sales en actitud reverente ante un altar en que se venera una imagen de la Virgen con el Niño; esta pintura recibe el título de La Virgen de la escalera en alusión a la pintura que los filipenses veneraban en su casa.

OBRAS DESTACADAS
VIDEOS
PRENSA
CRÉDITOS

Dirección general y proyecto museográfico
Cándida Fernández de Calderón

Investigación y curaduría
Pedro Ángeles Jiménez
Rogelio Ruíz Gomar

Coordinación de la exposición
Leticia Gámez Ludgar
José María Lorenzo Macías

Restauración
Marina Straulino Muñoz de Cote

Videos
Focal Arts
Producciones Volcán

 

Gestión de seguros
Karla Solache Guadarrama

Coordinación editorial
Carlos Monroy Valentino
Larissa Espinosa Amaya

Coordinación servicios educativos
Javier Ramírez Mancera
Claudia Caloca Hernández

Coordinación ejecutiva
Ignacio Monterrubio Salazar
Gilberto Ramírez Toledano

 

Coordinación de desarrollo académico y difusión
Juan Carlos Almaguer Meléndez
Yadira I. Vázquez Jiménez
Erika Hernández Garduño

Recolección y montaje de obra
José Monserrat Barbosa Méndez
Adrián Ochoa Martínez
Luis Zamora Pérez

Museografía
Emreytza
Julián Luna

Serigrafía
Cruz Rodríguez Meléndez
Quadrante Plástico

Iluminación
Deteco

Copyright © Todos los derechos reservados, México 2022 / Fomento Cultural Citibanamex, A.C.
TITULO DEL VIDEO