El Banco Nacional de México – Citibanamex, a través de Fomento Cultural Citibanamex, se complace en presentar la exposición Grandes Maestros del Arte Popular de México. Colección Fomento Cultural Citibanamex., para regocijo del público y la valoración y mejor apreciación de los Grandes Maestros del Arte Popular.
El Programa de Apoyo al Arte Popular de Fomento Cultural Citibanamex, se inició en 1996. La primera exposición de los Grandes Maestros se realizó en 1998 y el libro Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano se presentó al público hace 23 años. Este programa ha marcado un hito en su ámbito y hoy día es considerado un referente a nivel nacional e internacional del arte popular mexicano.
El arte popular se refiere a las expresiones estéticas que son el resultado espontáneo de la vida cultural de los pueblos y abarca las creaciones y la técnica en las que los artistas populares expresan su inspiración. Los senderos del arte popular nos permiten recorrer un enriquecedor camino de ida y vuelta. Ante una pieza de arte popular, descubrimos lo propio y lo ajeno, en donde se han mezclado el territorio, la tradición, las redes de comunicación, las lenguas y las concepciones del mundo.
Esta exposición y la publicación que la acompaña es una toma de conciencia sobre la importancia de preservar las tradiciones y valorar el arte popular como expresión artística, de contribuir al reconocimiento de los Grandes Maestros y el valor de sus piezas en el mercado, sin olvidar que todo ello no debe entenderse, únicamente, desde una perspectiva estética, sino también en su dimensión económica y social, como un medio de desarrollo clave para mejorar la calidad de vida de los creadores y su entorno. Es un vehículo de desarrollo y una oportunidad de empleo que los artistas desempeñan con orgullo y sentido de pertenencia a su comunidad. El arte popular, dentro del conjunto de las industrias culturales, es y puede ser la llave de una vida mejor para muchos hombres y mujeres que combinan tradición, excelencia e innovación.
Contribuir, en la medida de lo posible, a fortalecer las manifestaciones más representativas del arte popular, procurar que la destreza y la sabiduría de los Grandes Maestros no se pierdan y ofrecerles una base favorable para su desarrollo son los fines que dieron razón de ser al Programa de Apoyo al Arte Popular de Fomento Cultural Citibanamex.
El proyecto Grandes Maestros de Arte Popular resultó exitoso en México, porque alertó sobre la importancia de atender el tema e insistió sobre la noción de arte, sin prefijos ni sufijos. Por otra parte, le dio nombre y apellido a los Grandes Maestros y alentó la generación de nuevos esquemas de desarrollo. Fomento Cultural Citibanamex ha beneficiado y seguirá haciéndolo a un número importante de artistas, creando una metodología susceptible de ser reproducida en diversas comunidades y que a la larga resultó ser la base de expansión del programa.
El programa nació con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo de los Grandes Maestros y desarrollar sus capacidades artísticas, técnicas y empresariales, considerándolos representantes de las mejores tradiciones de sus comunidades, para alcanzar una mejor calidad de vida y bienestar a nivel personal y de su entorno inmediato.
Este programa arrancó con una serie de acciones enfocadas hacia el apoyo directo de los talleres, con actividades de capacitación e infraestructura en las áreas de trabajo, así como difusión y valoración, por medio de exposiciones y publicaciones, además de una veta de comercialización de las creaciones artesanales, en un modelo integral de apoyo al arte popular. Desde 2016, para obtener un impacto mayor, se realizan también acciones para fortalecer políticas públicas a favor del sector.
A los Grandes Maestros los distingue el dominio de su arte, aquel que enaltece su originalidad y le confiere valor a cada pieza. La solidez de su tradición, lejos de restarles carácter, aviva un proceso que nunca trastoca ni abandona su sentido estético. Dicen que el arte popular cambia para permanecer, y estos creadores son dueños de un arte en movimiento, de una maestría que fluye y que transmiten a las siguientes generaciones.
La tradición representa para nuestros maestros, por un lado, la conservación de técnicas, diseños y formas, por otro, la adaptación, el aprendizaje y la recreación de materiales, la combinación de elementos nuevos en piezas únicas. Se renueva así la identidad del Gran Maestro y el artesano, y se refuerza con el trabajo individual y autosuficiente, con creaciones de calidad y comercialización justa.
Hoy, como hace 20 años, es imperativo reconocer la labor de los Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano, con la intención de reforzar e incrementar los núcleos vivos de la producción artesanal. Sin lugar a dudas, y en el marco de nuestro gran patrimonio cultural, se debe rendir homenaje a los dueños de esas manos que “dan vida” a piezas dentro de este universo artístico y creador.
La colección que se verá en esta muestra, pudo configurarse con tal riqueza y amplitud a través del seguimiento a los Grandes Maestros a lo largo de 20 años, a la compra sistemática con carácter curatorial, que da pauta de la evolución de los artistas populares, desde 1999 al día de hoy, y la de sus hijos, como los mejores relevos generacionales; así como muchos nuevos nombres que aparecen en otras especialidades. Era necesario revisar la evolución de las especialidades y a quienes las realizan con maestría hoy.
Invitamos a nuestros visitantes a un viaje que entraña una serie de preguntas sobre la actualidad de las artesanías y del arte popular, cuyo presente aparece ante nuestros ojos como un ir hacia lo nuevo y esperanzador. ¿Qué ocurre entonces con las creaciones artesanales tradicionales en el mundo actual?
Muchas lecciones salen de la lectura de una colección de piezas como ésta. Una de las principales es la dignificación de los Grandes Maestros como artistas; su capacidad técnica salta al apreciar sus obras y con ello se ganan el respeto inmediato del público y del lector.
Con esta exposición y los libros que acompañan al programa de apoyo, se hace un tributo a los Grandes Maestros y se intenta provocar el asombro tanto del espectador como fortalecer la capacidad creadora del propio maestro y, al mismo tiempo, motivar al amante gustoso del arte popular a buscar al artista popular, a comprar una pieza suya y a vivir con el Arte Popular.
Dirección general y proyecto museográfico
Cándida Fernández de Calderón
Investigación y curaduría
Cándida Fernández de Calderón
Coordinación de la exposición
Rocío Blázquez Peredo
Subdirector Fomento Cultural Citibanamex
Ignacio Monterrubio Salazar
Coordinadora Casas Señoriales
Guillermina García Herrera
Coordinadora Casa del Mayorazgo de la Canal
Guillermina Fonseca Bretado
Servicios Educativos Casa del Mayorazgo de la Canal
Héctor Sansón Lozano
Fabiola Medina Lomelí
Coordinación del montaje
Rocío Blázquez Peredo
Román Ruiz Pérez
Producción audiovisual
Fernando Gómez Goyzueta
Producciones Volcán
Coordinación de desarrollo académico y difusión
Juan Carlos Almaguer Meléndez
Yadira Vázquez Jiménez
Erika Hernández Garduño
Coordinación de servicios educativos
Javier Ramírez Mancera
Claudia Caloca Hernández
Coordinación editorial
Carlos Monroy Valentino
Larissa Espinosa Amaya
Montaje de obra
Alberto Peñaloza López
Diego Bobadilla López
Enrique Bautista Apolinar
Francisco Mex Arcila
Conservación
Straulino Restauración
Erika Lepe Romano
Gestión de seguros
Karla Solache Guadarrama
Silvia Martínez del Olmo
Mariana Martínez Dávila
Gráfica
Quadrante Plástico
Traslado de obras
Artpack