HOLA HOLA https://fomentoculturalbanamex.org/exposiciones/wp-content/themes/sands-fcb
17 de abril
29 de septiembre de 2024
Entrada gratuita
SEDE:
Palacio de Cultura Citibanamex - Palacio de Iturbide, Ciudad de México
UBICACIÓN:
Francisco I. Madero 17, Centro Histórico, Ciudad de México
HORARIOS:
Entrada libre
Lunes a domingo
de 10:00 a 19:00 horas
INFORMACIÓN:
Visitas guiadas gratuitas
Lunes a domingo a las
12:00, 14:00 y 16:00 horas

Sábados y domingos
a las 12:30 horas
CONTACTO:
contacto@fomentoculturalbanamex.org
ACERCA DE

El Banco Nacional de México – Citibanamex, a través de Fomento Cultural Citibanamex, A.C., presenta Día y noche. La magia del textil de Oaxaca, muestra que conjuga dos claros planteamientos sobre la rica creación textil en Oaxaca: la valoración del arte, tradición, destreza estética y belleza que reúnen todas sus piezas, y la sólida trayectoria del proyecto integral de Remigio Mestas.

Día y noche expone la unión de fortalezas culturales y personalidades extraordinarias en un ámbito de excepción: Oaxaca, donde en la última década del siglo XX con gran fortuna coincidieron la riqueza textil de Oaxaca, la capacidad artística de sus tejedoras y bordadoras, y el espíritu creador de un gran promotor cultural: Remigio.

EXPOSICIÓN
Remigio Mestas
Grandes Maestros del Arte Popular
Día y noche. La magia del textil de Oaxaca
Elige un bloque para leer más.
Remigio Mestas
Fotografía: Rafael Doniz

Remigio Mestas nació en la población zapoteca de Villa Hidalgo, municipio de Yalalag, en la Sierra Norte del estado de Oaxaca. Desde pequeño se interesó profundamente en la elaboración y promoción de la vestimenta tradicional, tejida en telar de cintura, como bien nos dice Remigio,“la segunda piel”, aquella que cumple la función básica de cubrir el cuerpo, pero que también muestra con orgullo la identidad y la pertenencia cultural a través de los hilos y los símbolos entretejidos en su trama y en su urdimbre.

 

Preocupado por preservar y consolidar el conjunto de saberes asociados a la creación de los textiles oaxaqueños y su importancia identitaria y simbólica, Remigio inició un proyecto en la década de los noventa encaminado a rescatar, promover y poner en valor las tradiciones artesanales textiles presentes en todos los pueblos originarios de Oaxaca. Lo llevó a cabo en compañía de un conjunto maravilloso de tejedoras y bordadoras de todas las regiones del estado, con quienes comparte el orgullo por sus raíces y por su indumentaria.

 

Es así como en los últimos treinta años, Remigio se ha dado a la tarea de promover el trabajo tradicional del bordado y del tejido en telar de cintura y ha rescatado antiguas e importantes técnicas como el tejido en tafetán, la trama suplementaria, el tejido de sarga y la trama envolvente, entre otras de gran complejidad.

 

También ha logrado recuperar una gran variedad de tintes naturales, como el pigmento de caracol púrpura, el azul añil, el nanche, el palo de zopilote, el huizache y otros pigmentos a base de granada, coco, cempasúchil y pericón. Interminables horas de prácticas y ensayo debieron destinar las tejedoras de su asociación para lograr la maestría tintorera que las caracteriza.

 

El mismo caso sucede con las hilaturas, que son la base de la creación textil artesanal. En su búsqueda por recuperar los diferentes tipos de algodón, lana y seda existentes en Oaxaca, Remigio inició una importante e inesperada aventura que lo llevó a recorrer todas las localidades del estado con la finalidad de realizar prendas de gran belleza y calidad que implicaran la combinación de técnicas y materias primas de las diferentes regiones, elabora- das por las distintas maestras artesanas. A este proyecto Remigio le llamó “diálogo de maestras”.

OBRAS DESTACADAS
CRÉDITOS

Dirección general
Cándida Fernández de Calderón

Dirección de creación de la colección
Remigio Mestas Revilla

Curaduría
Cándida Fernández de Calderón

Proyecto museográfico
Cándida Fernández de Calderón
Patricia Álvarez Revilla

Coordinación de la exposición
Rocío Blázquez Peredo

Coordinación del montaje
Rocío Blázquez Peredo
Román Ruiz Pérez

Video
Fernando Gómez Goyzueta
Producciones Volcán

Desarrollo académico y difusión
Juan Carlos Almaguer Meléndez
Yadira Vázquez Jiménez
Erika Hernández Garduño
Andrea Behar Bustos

Servicios educativos
Javier Ramírez Mancera
Claudia Caloca Hernández

Editorial
Carlos Monroy Valentino
Larissa Espinosa Amaya

 

Montaje de obra
Alberto Peñaloza López
Diego Bobadilla López

Gestión de seguros
Karla Solache Guadarrama
Mariana Martínez Dávila
Silvia Martinez del Olmo

Gráfica
Quadrante Plástico

Iluminación
Roberto Díaz

Conservación de la obra
Marina Straulino Muños de Cote
Erika Lepe Romano

Copyright © Todos los derechos reservados, México 2025 / Fomento Cultural Banamex, A.C.
TITULO DEL VIDEO