El Banco Nacional de México a través de Fomento Cultural Citibanamex, A.C. y los Amigos de los Grandes Maestros del Arte Popular tienen el gusto de presentar la exposición y venta De capas, ruanas y más… como parte de las acciones de apoyo para el fortalecimiento, desarrollo y consolidación de los talleres de bordado artesanal y tejido tradicional de textiles, encabezados por Grandes Maestras del Arte Popular y Mujeres Artesanas Indígenas.
En Fomento Cultural Citibanamex hemos realizado talleres de apoyo desde 1997 a la fecha, participado en los concursos nacionales más importantes de la mano del Gobierno Federal, así como la publicación de los libros de Grandes Maestros del Arte Popular. Entre 2014 y 2016 realizamos una serie de encuentros nacionales e iberoamericanos que reunieron más de 150 maestros de todas las especialidades y más de 70 maestras bordadoras y tejedoras y de otras especialidades de diversos países de la región iberoamericana.
A lo largo de nuestro quehacer, hemos tenido la oportunidad de crear colaboraciones entre Grandes Maestras artesanas y destacadas diseñadoras de moda para contribuir al enriquecimiento de las tradiciones textiles mexicanas por medio de una labor compartida que ofrezca conceptos y elementos del diseño, basados en la creación textil artesanal tradicional de nuestros artistas populares y con un respeto a las piezas y sus técnicas, materiales y motivos que ellas realizan con talento y creatividad.
La idea surgió de lograr cierta renovación en el uso cotidiano de las expresiones populares plasmadas en el arte textil, cuidando la presencia y crédito de las artistas populares, pero al mismo tiempo ofreciendo una plataforma sólida para el desarrollo comercial de su obra resultado de un esfuerzo conjunto con diseñadoras mexicanas reconocidas a nivel internacional.
En 2017 se realizaron dos primeros talleres de colaboración de Beatriz Russek, y Grandes Maestras y Maestros, uno de ellos en San Cristóbal de las Casas en el Centro de Textiles del Mundo Maya con maestras tejedoras de la cooperativa de Sna Jolobil bajo dirección de Pedro Meza. El segundo de ellos en Museo Casa Montejo, en Mérida, con la participación de maestras y maestros de Venustiano Carranza, Chipas; Tixcacalcupul, Maní y Mérida, Yucatán; y Chicontepec, Veracruz, entre los que se encuentran los Grandes Maestros Carmen Vázquez, Margarita González, Pedro Mendoza y Magdalena Caamal, entre otros.
De este proyecto inicial logramos una primera colección de 16 piezas de diseño contemporáneo, con una importante concepción de las formas, colores y diseños del mundo textil artesanal. Se trata de espectaculares capas trabajadas en linos, organzas y lanas finas, que reúnen la belleza de los bordados y tejidos de México.
El día de hoy ofrecemos al público el fruto de la colaboración de nuestros talleres con Beatriz Russek en Chiapas, Yucatán y Veracruz; de Oaxaca bajo la batuta de Remigio Mestas; de Tlaxcala con el taller de Ignacio Nezahualcóyotl; de Malinalco, Estado de México con Camelia Ramos; de Xochistlahuaca, Guerrero con Victorina López Hilario; de Angahuan, Michoacán con Rosa Galván; y de Hueyapan, Puebla en donde contamos con la participación de la maestra Cecilia Lino.
Como invitados especiales de Iberoamérica, presentamos ruanas del maravilloso grupo de tejedoras del Cuzco, Perú, dirigidas por Nilda Callañaupa, así como de la diseñadora Adriana Santa Cruz de Colombia, quien con tejedores de Nariño presenta una moderna colección textil para la venta.
Esperamos que esta exposición y venta ofrezca al público un concepto de prendas de uso bellas, cómodas y llenas de carácter que demuestran los excelentes resultados que Fomento Cultural Citibanamex ha consolidado de la colaboración responsable entre el diseño contemporáneo y el arte popular de excelencia, promoviendo el gran interés de una corriente de diseñadores con el arte popular a través de colaboraciones equitativas, enriquecedoras y con igualdad de reconocimiento autoral.
Dirección general y proyecto museográfico
Cándida Fernández de Calderón
Investigación y curaduría
Cándida Fernández de Calderón
Coordinación de la exposición
Rocío Blázquez Peredo
Coordinación del montaje
Rocío Blázquez Peredo
Román Ruiz Pérez
Desarrollo académico y difusión
Juan Carlos Almaguer Meléndez
Yadira Vázquez Jiménez
Erika Hernández Garduño
Servicios educativos
Javier Ramírez Mancera
Claudia Caloca Hernández
Editorial
Carlos Monroy Valentino
Larissa Espinosa Amaya
Diseño folletos
Yadira Vázquez Jiménez
Comercialización y ventas
Jessica Soriano Martínez
Montaje de obra
Mariana Martínez Dávila
Alberto Peñaloza López
Diego Bobadilla López
Montserrat Pérez Barbosa
Luis Zamora Pérez
Adrián Ochoa Martínez
Conservación de textiles
Straulino Restauración
Erika Lepe
Gestión de seguros
Karla Solache Guadarrama
Silvia Martínez del Olmo
Museografía
Emreytza
Gráfica
Quadrante Plástico
Iluminación
Roberto Díaz