El Banco Nacional de México – Citibanamex, a través de Fomento Cultural Citibanamex, A. C., y la Fundación Diez Morodo, A. C. presentan la exposición Atlas. Jan Hendrix, un caleidoscopio de la singular cartografía botánica del artista plástico Jan Hendrix, con obra representativa de las últimas dos décadas de su fecunda producción.
Nacido en 1949 en Maasbree, un pequeño pueblo de los Países Bajos, y arraigado en la Ciudad de México desde 1978, Jan Hendrix ha consagrado su trayectoria artística a resignificar la naturaleza, en particular el reino vegetal, en función de una acuciosa observación del entorno, para devolverla al mundo, de manera excepcional —mediante un amplio repertorio de técnicas, medios y formatos—, transformada en símbolos, en metáforas de formas abstraídas y reinterpretadas. A partir de sus viajes alrededor del planeta, su proceso creativo comienza con la investigación y la exploración geográfica, que derivan en la creación de un catálogo selectivo del registro de sus vivencias, con planos de confrontación que exigen al observador repensar las relaciones entre el ser humano y la naturaleza.
Desde la mirada panorámica hasta la visión fractal, Atlas plantea un discurso no lineal, sino más bien íntimo y emocional, en un despliegue de fragmentos cifrados de insólita belleza, elemento imprescindible y también esencial en la obra de Jan Hendrix.
Todo ello en el fundamento de sus raíces, se van entretejiendo entre sí por medio de distintas aproximaciones a un mismo universo.
Más de doscientas piezas —entre series y obras únicas— conforman la bitácora de este viajero incansable en el Palacio de Cultura Citibanamex-Palacio de Iturbide.
En Atlas, el artista aborda la esencia de su exploración de la vida vegetal a partir de distintos recursos, que van desde técnicas ancestrales hasta las que son propias del diseño industrial contemporáneo, y una gran diversidad de materiales y de medios que nuestro autor domina: la pintura, la acuarela, el grabado, la serigrafía, los metales, el cristal, la tapicería y, más recientemente, la cerámica.
El corpus principal de Atlas se basa en el inventario botánico realizado por Joseph Banks y Daniel Solander en Kamay Botany Bay, Australia, en 1770. Hendrix entabla un diálogo entre el registro de aquellos exploradores europeos y la realidad actual de ese territorio a través de una interpretación abstracta, materializada en serigrafías y tapices de paisajes desgarrados, de luces y sombras, que en sus intrincadas formas y su reclamo del espacio negativo sugieren la dolorosa depredación de la naturaleza. Con frecuencia, Hendrix se vale de la repetición para replicar el complejo ritmo del paisaje, como en la serie de acuarelas y aguatinta de Paradise Lost, resonancia poética de la épica del poeta inglés del siglo xvii John Milton, o como en las esculturas de acero inoxidable que recrean las ramificaciones y las nervaduras reiteradas de las plantas, todas iguales y siempre distintas.
Atlas se remite a la época de la Ilustración, más que para celebrarla, para confrontar ese pasado histórico —que clasifica y ordena sólo en virtud de lo propiamente conocido— con la redefinición del marco de lo real en el presente, desde donde se cuestionan los límites, se revierten los significados.
Colección FEMSA
Dirección general y montaje
Cándida Fernández de Calderón
Coordinación de la exposición
Leticia Gámez Ludgar
José María Lorenzo Macías
Hendrix+Studio
Curaduría y proyecto museográfico
Jan Hendrix
Coordinación
de la exposición
Sofía Encarnación
Omar Barbosa
Sébastien Capouet
Alejandra Contreras
Aly Larios
Wendy León
Erika Mendoza
Carol Rosas Landa
Gestión préstamo y recolección de obra
José María Lorenzo Macías
María Itzel Brito Barrera
Desarrollo académico y difusión
Juan Carlos Almaguer Meléndez
Gilberto Ramírez Toledano
Yadira Vázquez Jiménez
Erika Hernández Garduño
Andrea Behar Bustos
Editorial
Carlos Monroy Valentino
Larissa Espinosa Amaya
Servicios educativos
Javier Ramírez Mancera
Claudia Caloca Hernández
Conservación
Marina Straulino Muñoz de C.
Gestión de seguros
Karla Solache Guadarrama
Montaje de obra
José Monserrat Barbosa
Adrián Ochoa Martínez
Luis Zamora Pérez
Mobiliario museográfico
La Mano Diseño
Emreytza
Iluminación
LOKR Local de Colaboración
Roberto Díaz
Transportación
Córdova Plaza
Artpack
Gráfica
Quadrante Plástico
Fomento Cultural Citibanamex agradece
a los coleccionistas su valiosa colaboración para la realización de esta exposición.