Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las artes 2025 y la máxima exponente de la fotografía en México y . Sus imágenes son reconocidas por su fuerza y por la profundidad con la que reflejan la identidad de las personas de su entorno y su cultura, un trabajo que ha contribuido, además, al conocimiento de las tradiciones y costumbres a lo largo y ancho de México.
Comisariada por Juan Rafael Coronel Rivera en colaboración con Fomento Cultural Banamex, la exposición reúne 115 obras desde 1972 hasta 2017, recorriendo cuarenta y cinco años de trayectoria donde ha capturado imágenes con una singular forma de ver el mundo y que ha sido interpretado por ella a través de la lente de su cámara para presentar los reflejos de su mirada.
Iturbide es la fotógrafa de la templanza, de la calma, acentuado por la prolongada duración de sus series, la mayoría se complementaron en más de un lustro, ella se toma su tiempo y persevera en la composición de la imagen.
Sedes anteriores
Palacio de Cultura Banamex – Palacio de Iturbide, del 23 de noviembre de 2018 al 12 de abril de 2019
Museo Conde Rul en Guanajuato, del 9 al 27 de octubre de 2019
Museo de Historia Mexicana en Monterrey, del 27 de noviembre de 2019 al 12 de abril del 2020
Casa de Cultura Banamex- Casa del Mayorazgo de la Canal, del 23 de noviembre de 2022 al 15 de mayo de 2023
Casa de Cultura Banamex – Palacio del Conde del Valle de Súchil del 9 de junio 2023 – febrero 2024
“Graciela Iturbide, la mayor de trece hermanos, nace en Ciudad de México el 16 de mayo de 1942 en el seno de una familia de clase media-alta de origen español. Un recuerdo infantil delata su interés por el carácter trascendente de la fotografía: de pequeña su padre solía tomar instantáneas familiares y las guardaba en el cajón de un armario al que Graciela se asomaba a escondidas para observarlas, disfrutarlas en solitario e incluso robarlas; ese espacio era para ella el tesoro del hogar, un lugar con un carácter sagrado infalible. Este hecho junto al regalo de una cámara Kodak a los once años quedan como anécdotas congeladas en su biografía de una pulsión que recuperará décadas después cuando en su madurez regrese a la fotografía. Aunque inclinada hacia un modelo de vida bohemio y con la inquieta ambición de convertirse en escritora, contrae matrimonio en 1962. En los años siguientes dará a luz a sus tres hijos: Manuel, Claudia y Mauricio. Su periodo de formación se inicia de forma tardía en 1969, cuando ingresa en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México con la intención de estudiar cine. Allí tiene lugar su encuentro fundamental con Manuel Álvarez Bravo, maestro de la fotografía mexicana. Pronto el profesor se convierte en maestro y le propone trabajar como su asistente. Es para Iturbide un tiempo de aprendizaje amplio, vital, que incluye desde el contacto con círculos artísticos mexicanos hasta la adopción de su concepto de tiempo (“Graciela, no hay que apurarse, hay tiempo. No se apresure para exponer, hay que trabajar mucho”, le decía) y la práctica de la emoción por encima de la técnica.
Carlos Martín García
“Biografía. Vida (y muertes) de Graciela Iturbide”
Chalmita, México
Cuetzalan, Puebla, México
Ciudad de México, México
India
Tijuana, Baja California
Tlaxcala, México
Ocumicho, Michoacán, Mexico
Juchitán, Oaxaca, México
Desierto de Sonora, México
Desierto de Sonora, México
Juchitán, Oaxaca, México
Dolores Hidalgo, Guanajuato, México
Puerto de Veracruz, México
Estado de México, México
Juchitán, Oaxaca, México
Coyoacán, México
India
Japón
Desierto de Sonora, México
Video de 2020 exposición en el Palacio de Iturbide
Proximamente en digital
Banco Nacional de México
Dirección general
Manuel Romo Villafuerte
Director corporativo de Desarrollo Institucional, Estudios Económicos y Comunicación
Alberto Gómez Alcalá
Dirección de Compromiso Social
Andrés Albo Márquez
Fomento Cultural Banamex, A.C.
Dirección del proyecto
Cándida Fernández de Calderón
Curaduría
Juan Coronel Rivera
Coordinación de la exposición
Leticia Gámez Ludgar
José María Lorenzo Macías
Difusión, prensa y redes sociales
Juan Carlos Almaguer Meléndez
Yadira I. Vázquez Jiménez
Andrea Behar Bustos
Erika Hernández Garduño
Recolección y montaje de la exposición
Adrián Ochoa Martínez
Luis Zamora Pérez
Gestión de seguros
Karla Solache Guadarrama
Diseño gráfico
Marina Hernández Pérez-Pavón
Proyecto museográfico
Smart & Green Design
Montaje
TdArte
Transporte
Alfart
Dobelart
Agradecimientos
Andrea del Ángel
Beatriz McKenzie
Fundación de Casa de México en España
Presidente
Valentín Diez Morodo
Directora general
Ximena Caraza Campos
Dirección de cultura
Susana Pliego Quijano
Ana Villanueva Chávez
José Carlos Morales Téllez
Marina Hernández Pérez Pavón
Adriana Sánchez Pazos
Enya García Adame
Dirección de asuntos empresariales
Eduardo Pérez Noyola
Zenén James Rebollar
Raúl Barragán Villanueva
Roberta Alcocer Soberani
Agustina Mejía Díaz
Dirección de comunicación
Rubén Piza Reyna
Citlali Pérez Rubio
Brisna Zaragoza García
Ana Arriaga Rivera
Andrés Borja González
Dirección de vinculación
Vania Rojas Solís
Marisa Muñoz Rojas Cué
Marcela Hinojosa Medina
Heber Villegas Carrasco
Jesús Sánchez Meza
Dirección de becas y desarrollo artístico
Nuria Saduni Rodríguez
Patricia Autrey Díaz
Ana Isabel Amezcua Lamuño
Dirección de administración y RRHH
Elías Herminia Galindo
Andrea Romero Hernández
Daniela Suárez Viggiano
Coordinación programación y logística
Guillermo Díaz Salas
Alvar Jaime Colonia Hernández
Diego Vinicio Torres Valdiviezo